Una de las cosas que menos cuidamos de nuestros edificios, son las fachadas.
Paseamos por las ciudades y pueblos de España, y vemos como muchas de ellas están desatendidas. Pero no solamente es el tema visual y de estética. Y ahí está el problema.
Las fachadas, que aunque no lo parezca, son gran parte de la estructura de nuestro edificio o casa. Pueden ayudarnos a ahorrar energía, pueden estar mucho más limpias, incluso pueden repeler la polución y la contaminación.
Por eso, queremos que vuestras fachadas, tanto desde el prisma del inquilino, como desde si eres profesional que vas a trabajarlas, estén bien cuidadas.

¿Qué vamos a ver para tu fachada?
¿Qué vas a ver en este contenido?
Nuestro objetivo es que tengáis en vuestra mano diversas soluciones para saber qué conviene más. Con una buena planificación, sin invertir más dinero, y sin grandes esfuerzos.
Las fachadas es una de las partes de la vivienda que más desgaste puede sufrir. Están expuestas a las inclemencias del tiempo, al sol, a la polución, contaminación, etc… Todos éstos, van haciendo que las fachadas poco a poco vayan deteriorándose.
Por ello, primeramente veremos los pasos previos a la toma de decisiones, y posteriormente, qué recomendamos desde Pinturaparatodo.
Deterioro en la fachada
Pueden ser de diversas naturalezas: pérdida de aislamiento, humedades, caída de la pintura, grietas, fallas, pérdida del color,… Y ese deterioro, puede llevarnos a problemas.
¿Por qué pasa todo eso?
El desgaste es natural e inevitable, pero podemos evitar que suceda muy rápido, evitando muchos problemas si trabajamos y cuidamos bien nuestra fachada.
Desde el punto de vista profesional, de calidad, y para que el trabajo realizado sea duradero, te recomendamos:
Identificar materiales
En primer lugar debemos identificar bien el material con el que se va a construir o ha sido construida.
No es lo mismo trabajar sobre ladrillo, hormigón, piedra, o algún otro tipo de elemento.
Limpieza profunda
En segundo lugar, llevar a cabo una limpieza profunda de ésta.
Eliminando todo tipo de suciedades, restos, polvo, tierra, líquidos, polución, y demás. Sería óptimo realizarlo una vez cada año, o a lo sumo, cada dos años.
En este punto, con toda la fachada limpia, se puede siempre bajo la supervisión de un profesional, valorar si hay daños o qué tipo de productos se pueden utilizar, según las características específicas de la zona geográfica, clima, y materiales, junto a otras peculiaridades. Claro, no es lo mismo trabajar una fachada en Santiago de Compostela, que en Murcia.
Soluciones para tu fachada
Sistemas de aislamiento térmico

Muy interesante porque aunque no lo parezca puede suponer hasta un 50% de ahorro en climatización.
Este sistema ayuda directamente a la habitabilidad y a la buscada eficiencia energética de la construcción. Además estamos trabajando el impacto medioambiental, ya que supondría menos gasto en sistemas de climatización de las viviendas o espacio.
Desde Pinturaparatodo recomendamos tomar la decisión de aislar las fachadas evitando que aparezcan discontinuidades en la protección y roturas en los puentes térmicos.
De esta forma, no se reduce la superficie útil del edificio y se aprovecha toda la inercia térmica del soporte para estabilizar las temperaturas y conseguir la reducción adicional en el consumo de energía.
Pinturas que se pueden limpiar y con capacidad de repeler suciedad

Este tipo de pinturas nos aportan una protección contra agentes como pueden ser la polución y la contaminación.
Nos aportarn la protección y decoración en las fachadas y en los muros exteriores que estamos buscando.
A la hora de elegir este tipo de productos tenemos que tener en cuenta ciertos aspectos como pueden ser: la transpirabilidad, la impermeabilidad, si es autolimpiable, también si posee sistema hidrófugo, la durabilidad y resistencia a los rayos solares, resistencia a las humedades y moho, tiempo de degradación del color, y otros muchos.
Este tipo de productos normalmente suelen ser rápidos en ejecución y fácil de aplicación, aportando cubrición y rendimiento óptimo.
Pintura resistente a climas específicos y extremos

Como antes comentábamos, no es lo mismo una vivienda en la costa, que en el centro de la meseta.
El objetivo principal de este tipo de productos es conservar la fachada.
Queremos proteger y revestir las fachadas y muros de exterior, por ello hay que tener en cuenta factores importantes antes de utilizar este producto: luz solar, temperaturas extremas, agua, humedades, suciedad ambiental, degradación de color, envejecimiento pintura, entre otras.
Recomendado para zonas costeras y/o húmedas, de máxima polución y contaminación, contrastes altos de temperaturas.
Revestimientos elástico de alta cubrición y alto rendimiento

¿Cuantas veces has visto edificios o casa con grietas en sus fachadas?
Este tipo de producto buscan preveer la aparición de fisuras en la estructura o incluso restaurarlas hasta cierto punto.
Son productos de elevada durabilidad y resistencia. Buscan dar una alta cubrición, rendimientos, dar un nivel bajo de brillo, y son muy fáciles y rápidos de ejecutar.
Por todo lo que hemos visto y revisado en este post, el mantenimiento de la fachada es uno de los puntos más importantes a la hora de cuidar un edificio. Es conveniente que cada cierto tiempo se realicen unas mínimas labores de conservación que eviten la aparición de problemas más graves.
¿Te ha quedado alguna duda? Ponte en contacto con nuestro equipo e intentaremos dar solución a todas tus cuestiones.