Tanto para los nuevos diseños que encontramos a día de hoy en viviendas y nuevas construcciones, como para reformas, como para dar un aire moderno a ciertas estancias, los constructores y diseñadores suelen recurrir a una tendencia como es el microcemento.
Este material nos ofrece un toque diferente, moderno y vanguardista. Un producto de auténticas primeras calidades. Tanto en prestaciones, como en resultados. Por no hablar de la facilidad de aplicación.
¿Qué vamos a conocer del microcemento?
¿Qué vas a ver en este contenido?
- 1 ¿Qué vamos a conocer del microcemento?
- 2 ¿Qué es el microcemento y principales usos decorativos?
- 3 ¿Para qué vamos a utilizarlo?
- 4 Superficies dónde podemos aplicarlo
- 5 ¿Cómo aplicamos el microcemento?
- 6 Ventajas de utilizar el microcemento
- 7 Colorido y tonalidades del microcemento
- 8 Unas claves para su aplicación
A lo largo de este post, veremos todo lo que nos puede aportar este material en nuestras obras, tanto a nivel técnico, como decorativo.
¿Qué es el microcemento y principales usos decorativos?
Técnicamente estamos ante un producto físico compuesto en sí por una base de cemento, complementada con resinas y pigmentos minerales, además de una serie de aditivos.
Las tonalidades las aportan esos pigmentos minerales, que otorgan a este producto en muchas ocasiones, ese color tan característico para nuestras superficies.
Gracias a su fantástica versatilidad cada día está más presente en las diferentes y múltiples reformas de viviendas y en locales comerciales, además de ser tendencia directa en grandes superficies. Véase en zonas como polideportivos, naves industriales, hoteles o restaurantes.

¿Para qué vamos a utilizarlo?
Partimos de la base que el microcemento se puede utilizar en exterior y en interior. Empezamos resaltando la versatilidad de este producto.
A partir de aquí, las posibilidades son múltiples. Las zonas en las que más se suele utilizar este producto son los suelos y paredes. En principio lo normal, pero podemos darle otras muchas aplicaciones.
En interior, podemos utilizarlo como comentábamos en paredes y suelos, pero también en baños, cocinas, azulejos, y para decorar ciertos elementos como muebles.
En exterior, perfecto para mobiliario fijo, metales, y superficies susceptibles a aplicación de revestimientos.
Superficies dónde podemos aplicarlo
Debido a su gran adaptabilidad, adherencia, versatilidad y facilidad de aplicación, podemos encontrarlo en:
- Paredes
- Suelos
- Baños
- Cocinas
- Escaleras
- Terrazas
- Piscinas

¿Cómo aplicamos el microcemento?
Para trabajar una superficie con microcemento, se suele aplicar de manera manual y artesanal. Punto importante que hace que la pericia del equipo que lo aplique, sea importantísimo para darle un acabado diferente, exclusivo, incluso con firma personal.
No obstante, siempre se dan una serie de recomendaciones a la hora de aplicarlo. Para las primeras 72 horas, la temperatura óptima para trabajar sería entre 5º y 30º.
¿Por qué a estas temperaturas? Por la desecación. En caso de que esté por encima de estos niveles puede ocasionar problemas de pérdida de trabajabilidad y fraguado prematuro.
A la hora de aplicarlo sobre superficie, la mejor opción, o por lo menos la que recomienda normalmente nuestro equipo (teniendo en cuenta la naturaleza del trabajo) es mediante llana de acero.
Con ésta, aplicamos leves capas, o capas finas, recomendables de no más de 0,2 – 0,03 mm de espesor. Eso si, cuidado con el color del revestimiento, ya que si utilizamos tonalidades claras, el acero puede dejar marcas en ésta.
Ventajas de utilizar el microcemento
- infinidad de acabados decorativos
- superficies sin juntas
- aplicación suelos, techos, paredes, etc…
- interior y exterior
- limpieza a la hora de aplicar
- gran número de colores y tonalidades
- aplicación artesanal
- gran capacidad de adherencia
- resistente al desgaste, temperaturas, humedad, etc…
- impermeable
- antideslizante
- rapidez de aplicación
- materiales naturales
- limpio y fácil de limpiar
- producto adherente a diversas superficies como puede ser madera, terrazo, pladur, cerámica, etc…
- nos olvidamos de grietas y roturas
Colorido y tonalidades del microcemento
Si lo que queremos es dar nuestro toque personal con tonalidades especiales, o queremos aplicar un color perfecto para que combine con nuestro nuevo diseño, podemos encontrar desde suaves cremas, rosas, tierras, azules, verdes o grises, a otros más intensos como marrones, amarillos o casi negros.
No obstante, tenemos que tener muy en cuenta que a la hora de llevar a cabo el acabado de la superficie, deberemos aplicar un barniz. Éste, puede modificar la intensidad del tono que buscamos. Debemos tener este punto muy en cuenta.

Unas claves para su aplicación
Gracias a la facilidad de aplicación, con unos pasos sencillos, podemos llegar a una aplicación óptima, aunque desde Pinturaparatodo, recomendamos ponerse en manos de unos profesionales.
- Si es una superficie irregular, tendremos que aplicar siempre un microcemento de fondo con su consecuente imprimación en base al soporte.
- Si queremos aplicarlo sobre superficies alicatadas, recomendamos utilizar una malla.
- Las capas que apliquemos con nuestras llanas (ya hemos explicado que pueden ser de acero o de plástico según colores), serán de unos 0,2 mm de espesor.
- Luego siempre dejaremos secar entre 1 y 2 horas según temperatura ambiente, humedad, y otros factores.
- En caso de encontrar imperfecciones después de aplicar, procederemos a lijar la superficie.
- Se seguiran aplicando capas hasta que tengamos el espesor y terminación deseado.
- Las terminaciones dependerán de la aplicación artesanal o firma personal de quien lo aplique.
- Cuando pase un día aproximadamente, se volverá a lijar la superficie.
- Posteriormente, si se quiere dejar un acabado natural, aplicaremos barnices especiales. En el caso de que deseemos dar un toque especial, se utilizarán barnices especiales para encontrar el acabado deseado.