Quitar humedades y cómo tratarlas

Humedades Pintura Para Todo 1

¿Estás harto de las humedades?

¿Te has encontrado con deterioros en muros y paredes, o en las estructuras vitales de la vivienda o construcción?

¿Salen desconchones y desgastes en tus paredes?

¿Quieres eliminar el moho?

¿Te gustaría poder mejorar la calidad del aire y la salud de las personas que viven en los edificios?

La humedad provoca manchas de humedad, desconchones, desgastes, deterioro en la pintura, moho, que además de fastidiar estéticamente las estancias, pueden afectar directamente a la salud de las personas que viven en éstas. En esta época, elementos como las lluvias, tormentas y bajas temperaturas, además de malas condiciones del «piso», o terrenos húmedos, son el caldo de cultivo de las temidas humedades en nuestros edificios y construcciones.

Para ello, tenemos que prepararnos para proteger los edificios, o tal vez si el «mal» ya está hecho, para combatir estas humedades. Por ello, queremos darte soluciones reales y alternativas para poder atacar estas incidencias.


Humedades, ¿qué vamos a trabajar?

Las humedades se puede trabajar, antes cuando nos enfrentamos a la fabricación del edificio, o bien cuando ya están afectados por ellas.

Lo óptimo sería proteger la estructura desde un inicio. A la hora de construir el edificio deberíamos tener un estudio del terreno y de la zona para poder llevar a cabo acciones que prevengan directamente éstas. Un ejemplo es poder trabajar con una membrana impermeabilizante o cámara que nos sirva para detener la entrada de agua.

Cuando el edificio está ya afectado, lo primero es analizar el origen de ésta:

Humedades por condensación

¿Notas humedad en la zona? ¿Percibes olores a humedad? ¿El edificio está en una zona oscura y con meteorología fría y húmeda? Tiene toda la pinta de ser humedades por condensación.

Este tipo de humedad se caracteriza porque el vapor de agua que hay en la zona y estancias se va condensando y se transforma en líquido que atacará nuestras estructuras. Junto con el frío, y zonas umbrías, junto con deficiencias de aire o ventilaciones, nos lleva claramente a este tipo de humedades.

Banner Pintura para Todo - condensación
Banner Pintura para Todo – condensación

Humedades por capilaridad

¿Sueles ver machas o abombamientos de pintura por las zonas de los rodapiés o zonas inferiores de las paredes? ¿Todo el problema empieza de abajo a arriba? Si sucede eso, es porque exiten humedades por capilaridad en la estructura.

Este tipo de humedades aparecen debido a que la zona de la base de la estructura es zona con un gran nivel de humedad. Junto con ello, si nuestros muros no están preparados para ello, y no son capaces de absorver esa humedad, es cuando empiezan a salir este tipo de defectos.

Banner Pintura para Todo - capilaridad
Banner Pintura para Todo – capilaridad

Humedades por filtraciones laterales

Las filtraciones laterales se producen cuando una de las paredes o muros de nuestra edificación está en contacto directo con otra estructura que sean húmedas. Imaginemos un edificio que tiene al lado una masa de tierra o roca con un nivel de humedad muy alto. Pero sin duda dónde más se puede observar este tipo de humedades, es sin duda en los sótanos, garajes, zonas bajo tierra de las edificaciones, parkings, etc… Por eso es muy frecuente ver manchas de moho o manchas oscuras en las paredes o esquinas de estas edificaciones.

Banner Pintura para Todo - filtraciones
Banner Pintura para Todo – filtraciones

Posteriormente tenemos que tomar medidas:

La parte de la pared o muro que está en contacto con el origen de la humedad y que ha estado expuesto al remonte capilar, requiere de una renovación con revestimientos transpirables, que convivan con la posible humedad presente en el muro y que no provoquen la acumulación de más humedad en su interior.

¿Y desde Pintura Para Todo qué te recomendamos para trabajarlas?

Como anteriomente hemos comentado, si aún no se ha dado el caso, y estamos en el proceso de preveención, tenemos que tener en cuenta medidas como membranas impermeabilizantes o cámaras especiales para este cometido.

En el caso de que ya esté afectada la zona, tenemos que analizar y evaluar bien el alcance. Porque lo que puede ser algo superfluo, por dentro podemos descubrir algo más.

En el caso de humedadades por condensación y en algunas ocasiones por capilaridad, recomendamos:

Primero tenemos que eliminar todas las capas de la pared de revestimiento de la superficie que queremos arreglar. Recomendamos picar y limpiar la zona sobre un radio de 50 centímetros del nivel máximo de la zona visualmente afectada.

En segundo lugar, tenemos que dejar la superficie al aire para que se seque y evapore la humedad que tenía. Dejarlo durante un buen tiempo para que se sanée la zona.

En este momento, en el tercer paso, aplicaremos un revestimiento de nuevo. Aquí mezclaremos revestimientos con morteros y pinturas transpirables.

Desde Pintura Para Todo os dejamos algunas recomendaciones profesionales para trabajarlo:

Si te has quedado con dudas, o quieres saber más soluciones para profesionales, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo. Estaremos encantados de atenderte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Tienes alguna pregunta sobre humedades? Estaremos encantados de atenderte ;)