Cómo aplicar el microcemento paso a paso

microcemento aplicación paso a paso

¿Estás pensando en renovar tus paredes, azulejos, suelos? Te damos la mejor solución.

Llevas pensando un tiempo cómo cambiar el aspecto de tus paredes, pero no te has decidido, ni sabes que solución coger. Te proponemos un toque moderno y sofisticado a tus espacios con el microcemento. Un sistema totalmente fácil de aplicar y no requiere grandes obras ni un gran presupuesto. En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber para aplicar microcemento en tus paredes.

El microcemento es una gran opción para renovar, y lo bueno que tiene, es que puedes hacerlo tú mismo. Aquí te vamos a ir dejando todo el proceso, para que puedas observar lo relativamente fácil que puede ser. Pero para ello, antes debemos contar con una serie de materiales, que te vamos a dejar a continuación, para que puedas llevarlo a cabo.

Materiales necesarios para aplicación microcemento

En primer lugar, como te exponíamos, es de vital importancia contar con los materiales necesarios. Para la aplicación de microcemento en paredes, necesitarás:

  • imprimación epoxi
  • catalizador
  • microcemento fondo
  • microcemento resina
  • microcemento acabado
  • microcemento resina coloreada
  • acripol barniz
  • catalizador
  • disolvente poliuretano

También necesitarás herramientas como cinta krep, espátula, cubeta, rodillo, mezclador, llana de acero, lijadora y rodillo de pelo corto.

Vamos con ello, en los siguientes pasos, vamos a realizar todo el proceso para que utilices el microcemento en tus paredes o superficies elegidas:

Paso 1: Preparación de la superficie

Antes de comenzar con la aplicación del microcemento, es importante preparar la superficie. Limpia la pared y asegúrate de que esté seca y libre de polvo y grasa. Si la pared tiene alguna irregularidad, es importante nivelarla antes de aplicar el microcemento. Si hay restos de grasa, polvo, o cualquier tipo de impureza, se deberán retirar antes de comenzar.

Para una buena limpieza te recomendamos que la hagas con agua y detergente, frotando con un paño o esponja y asegurándose de que no quede ningún tipo de residuo. Después de la limpieza, se debe dejar secar bien la superficie antes de comenzar con la imprimación.

La imprimación epoxi es importante para que el microcemento se adhiera correctamente a la superficie. Para prepararla, se mezcla el catalizador y la imprimación en la proporción que indica el fabricante (Montó) y se agita bien hasta que quede toda la mezcla con un aspecto totalmente homogéneo.

Se puede utilizar una cubeta y un mezclador para facilitar la mezcla. A continuación, se aplica la imprimación con una brocha, rodillo o pistola, según las preferencias del usuario. Se recomienda aplicar una capa fina y uniforme, cubriendo bien toda la superficie. Es importante dejar secar la imprimación durante unas horas antes de continuar con el microcemento.

Paso 2: Aplicación del microcemento fondo

El microcemento fondo es la base que permitirá que el microcemento se adhiera bien a la superficie. Para prepararlo, se mezcla la cantidad necesaria de microcemento fondo y de microcemento resina, siguiendo las indicaciones del fabricante (Montó). Se recomienda utilizar un mezclador mecánico para conseguir una mezcla homogénea y sin grumos.

Una vez preparado el microcemento fondo, se aplica una primera capa con una llana de acero, extendiéndolo de manera uniforme. Es importante controlar el espesor, que deberá ser de aproximadamente 1 mm, y aplicar la cantidad necesaria para cubrir toda la superficie. Se recomienda trabajar por áreas pequeñas y asegurarse de que la capa quede bien nivelada. Después de aplicar la primera capa, se debe dejar secar durante unas horas antes de aplicar la siguiente.

Para aplicar la segunda capa, se procede de la misma manera que con la primera, extendiendo el microcemento de manera uniforme y controlando el espesor. Es importante respetar los tiempos de secado entre capa y capa para conseguir un buen resultado final. Después de aplicar la segunda capa, se debe dejar secar durante al menos 24 horas antes de lijar la superficie.

Paso 3: Aplicación del microcemento acabado

Una vez que hayas aplicado el microcemento fondo y dejado secar durante al menos 24 horas, es el momento de aplicar el microcemento acabado. Abre el envase de microcemento acabado y agrega la resina coloreada. Es importante que mezcles bien hasta conseguir una mezcla homogénea y sin grumos.

Después de mezclarlo correctamente, aplica una primera capa de 0.01 a 0.02 mm de espesor con una llana de acero. Deja secar durante 2 a 3 horas y luego aplica las siguientes capas con espesor similar. Debes tener en cuenta que es necesario lijar la superficie entre cada capa de microcemento acabado, para eliminar las imperfecciones y lograr un acabado perfecto.

Es importante destacar que el microcemento acabado es el que le dará el aspecto final al proyecto, así que es recomendable que tomes tu tiempo y te asegures de que esté perfectamente aplicado.

Paso 4: Sellado con Acripol barniz

Para proteger la superficie de microcemento y darle un acabado duradero, es necesario sellarla con un barniz adecuado. En este caso, se recomienda utilizar Acripol barniz (Montó). Para ello, mezcla bien el barniz con su catalizador y disolvente poliuretano, siguiendo las especificaciones del fabricante.

Una vez que hayas mezclado correctamente los componentes del barniz, aplica al menos dos manos de barniz para obtener un sellado perfecto. Es importante que respetes los tiempos de secado entre cada capa de barniz, para que el acabado final sea resistente y duradero.

Siguiendo estos sencillos pasos, podrás transformar tus paredes de azulejo con microcemento y lograr un resultado sorprendente.

¿Qué recomendaciones hacemos sobre el microcemento desde Pintura para Todo?

Es importante tener en cuenta que, aunque el microcemento es resistente y duradero, requiere ciertos cuidados para su mantenimiento. Evita limpiarlo con productos abrasivos o químicos, y utiliza siempre productos suaves y no corrosivos

Además de los materiales y pasos mencionados anteriormente, hay algunas recomendaciones importantes a tener en cuenta al trabajar con microcemento y otros materiales de construcción.

En primer lugar, es importante asegurarse de tener una superficie limpia y libre de polvo antes de aplicar cualquier tipo de imprimación o microcemento. Esto garantizará que los materiales se adhieran correctamente y se logre un acabado de alta calidad.

En cuanto a los productos específicos, es importante elegir productos de alta calidad y de marcas confiables. La imprimación epoxi, por ejemplo, es un material esencial que debe ser de alta calidad para garantizar una adhesión adecuada y duradera.

El microcemento de fondo y de acabado también deben ser de alta calidad para garantizar un acabado duradero y resistente. Es recomendable elegir un color de microcemento que complemente la decoración del espacio y que sea resistente a las manchas y la decoloración.

Al elegir un barniz para el acabado final, es importante elegir un producto que ofrezca una buena protección contra los rayos UV y la humedad. Un barniz de alta calidad también protegerá la superficie contra raspaduras y otros daños.

Por último, es importante seguir cuidadosamente las instrucciones del fabricante para cada producto y paso del proceso de aplicación. Esto garantizará que el resultado final sea duradero, de alta calidad y seguro para el uso diario.

En resumen, trabajar con microcemento y otros materiales de construcción requiere atención al detalle, productos de alta calidad y un proceso cuidadoso y bien planificado. Con la preparación adecuada y el cuidado en cada paso del proceso, se puede lograr un acabado de alta calidad y duradero para las paredes de azulejo u otras superficies.

Productos que te recomendamos:

La imprimación epoxi Montó es un recubrimiento a base de resinas epoxi de dos componentes que se utiliza como capa de preparación antes de aplicar microcemento. Esta imprimación es muy resistente y ayuda a mejorar la adherencia del microcemento a la superficie de aplicación, así como a evitar la aparición de burbujas y grietas. Además, la imprimación epoxi Montó es resistente al agua y a los productos químicos, lo que la convierte en una excelente opción para espacios con alta exposición a la humedad o la suciedad.

El catalizador Montó es un componente que se mezcla con la imprimación epoxi para activar su proceso de endurecimiento. Es importante seguir las indicaciones de uso y mezclar bien los componentes para lograr una aplicación uniforme y homogénea.

El microcemento fondo Montó es una pasta autonivelante a base de cemento y polímeros que se utiliza como capa base antes de aplicar el microcemento. Este producto ayuda a nivelar la superficie y a rellenar pequeñas irregularidades o porosidades en la misma. Además, el microcemento fondo Montó proporciona una excelente adherencia al microcemento, lo que evita que se desprenda o se agriete con el tiempo.

La microcemento resina Montó es una mezcla de resinas y aditivos que se utiliza como componente principal en la preparación del microcemento. Este producto ayuda a mejorar la flexibilidad y la resistencia del microcemento, así como su durabilidad y adherencia a la superficie. La microcemento resina Montó también se utiliza para preparar la mezcla coloreada de microcemento.

El microcemento acabado Montó es una pasta de acabado a base de cemento y polímeros que se utiliza para crear la capa final del microcemento. Este producto se aplica con una llana de acero y proporciona un acabado liso y uniforme. Además, el microcemento acabado Montó es resistente al agua, la humedad y los productos químicos, lo que lo hace ideal para espacios con alta exposición a estos elementos.

La microcemento resina coloreada Montó es una mezcla de resinas, pigmentos y aditivos que se utiliza para colorear el microcemento. Esta resina coloreada es compatible con la microcemento resina Montó y se puede utilizar para crear una amplia variedad de colores y tonalidades.

El acripol barniz Montó es un barniz de poliuretano de dos componentes que se utiliza como capa de acabado para proteger el microcemento. Este barniz proporciona una excelente resistencia al desgaste, a los productos químicos y a la humedad, lo que lo convierte en una opción ideal para espacios de alto tráfico o humedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat