Con las lluvias y el tiempo húmedo, abordamos un tema muy importante: la impermeabilización.
Es un proceso por el cual convertirmos una superficie (ya sea techo, suelo, pared) en totalmente resistente al paso del agua y humedades. Desde una parte exterior, hacia una parte interior. La importancia de hacer que no pase el agua o humedad, es vital para proyectos y nuevas construcciones.
Buscamos eliminar la porosidad de los elementos, para poder evitar el paso del agua. Por lo tanto cortaremos de raíz las filtraciones dentro de una superficie, mediante una serie de sustancias y elementos que eliminan el paso del líquido (enemigo número uno de paredes, techos, estructura, y otros materiales que están expuestos).
Para ello hablamos en este post de la impermeabilidad de superficies. Queremos eliminar todos aquellos problemas que puedan afectar, aportando soluciones resistentes, repelente, y eficaces para tal misión.
Impermeabilizar. Punto de partida
¿Qué vas a ver en este contenido?
- 1 Impermeabilizar. Punto de partida
- 2 Ventajas
- 3 Errores y consecuencias de una mala impermeabilización
- 4 ¿Entonces, cuando debemos impermeabilizar?
- 5 ¿Qué vamos a impermeabilizar?
- 6 ¿Qué tipos de impermeabilizadores hay?
- 7 Los beneficios de impermeabilizar bien
- 8 Proceso para impermeabilizar
- 9 ¿Qué productos os recomendamos?
- 10 TEJAMONT TOP COVER
- 11 MONTOKRIL CUBIERTAS
- 12 CAUCHO TERRAFORT TRANSPARENTE
Muchas veces el primer error es construir o llevar a cabo proyectos sin pensar en este paso tan importante. En Pintura para Todo, hemos visto hasta construcciones nuevas sin este proceso. Que posteriormente se convierte en un gran problema.
No obstante, no es el primer problema por la que surgen estas situaciones. A la hora de construir, aunque esté dentro de lo programado, implementar estos sistemas, no se llegan a realizar bien en su totalidad. Por lo que hace que poco a poco y con el paso de los años nos encontremos con estos problemas.
Debemos pensar que no solamente la lluvia puede afectar a estas filtraciones. Las bajadas de agua, sistemas de desagüe, zonas de acumulación o muy húmedas, condensaciones, son aquellos otros detalles que hacen que nuestra estructura esté en peligro.

Ventajas
Estos productos que os vamos a dejar más abajo, tienen gran elasticidad por lo que su aplicación es fácil. Al tener una gran adherencia, no es complicado poder aplicarlos en las zonas que queremos impermeabilizar.
De igual modo, son productos preparados para el exterior. Normalmente, y en un gran número de casos, se utilizan por ejemplo para evitar el paso del agua de lluvia de zonas superiores, a zonas inferiores de una construcción.
Si estos productos han sido bien aplicados, probablemente no tenga ningún problema con este tipo de situaciones. Por lo que les recomendamos también contar con profesionales, ya que no es complicada su aplicación, pero si es importante conocer los materiales resistencias, y múltiples características.
Errores y consecuencias de una mala impermeabilización
Si estamos ante una construcción sin un buen sistema de impermeabilización, o en su defecto, sin este tipo de sistema, nos encontraremos ante muchas consecuencias negativas de no haberlo realizado en tiempo y correctamente.
Entre estos errores podremos encontrar:
- Humedades en techos.
- Descomposición de estructuras.
- Podredumbre en maderas u otros tipos de materiales.
- Óxido y corrosión en estructuras metálicas.
- Hinchazón y movimiento en placas como puede ser el yeso.
- Ampollas y manchas en pintura.
- Movimientos de zócalos, azulejos, y/o cerámica.
- Filtraciones en sótanos y zonas bajas.
- Aparición de grietas en la estructura.
Además, del problema de salud que provoca este tipo de humedades y filtraciones, debido a las bacterias e insalubridad que provocan este tipo de procesos.

¿Entonces, cuando debemos impermeabilizar?
Lo correcto es que éste se lleve a cabo mediante la construcción del proyecto. Es muy importante que todo el equipo trabaje en sintonía para poder identificar este tipos de factores, ya que a la larga, podrán ser muy definitorios.
Si no se ha llevado a cabo ese proceso de impermeabilización durante el desarrollo incial, lo suyo sería hacerlo posteriormente, como medida preventiva. Si no se ha hecho un buen proceso de impermeabilización, sería correcto ponerse manos a la obra, y evitar posibles errores que llevarían a detonantes más importantes.
Otras veces, se llevan a cabo cuando se requiere. Si hemos tenido un problema de filtraciones o humedad, deberíamos identificar el problema, solucionarlo, y posteriormente impermeabilizar toda la zona afectada que pueda estar en contacto con esa fuente de agua o humedad.
De igual manera, hay que impermeabilizar también cuando se lleva a cabo la renovación de una construcción, y cuando se debe hacer el mantenimiento habitual de ésta. La impermeabilización no es algo que dure infinitamente, por lo que hay que procurar renovar ésta.
¿Qué vamos a impermeabilizar?
- Techos
- Láminas
- Muros
- Paredes
- Superficies
- y más…
¿Qué tipos de impermeabilizadores hay?
Impermeabilizar una superficie, tiene muchas posibilidades. Pero siempre tenemos que saber cual es la indicada. En el caso de que no sepas cual de ellas utilizar, te recomendamos que contactes con un profesional que te ayudará a llevarlo a cabo:
Impermeabilizadores naturales.
El más común, el latex y sus derivados.
Impermeabilizadores acrílicos.
Lo más parecido a la pintura de exterior. Tendrás una gran gama, ya que es popular y «fácil» de aplicar. Normalmente su principal elemento es la resina.
Dentro de esta categoría podríamos incluir los elásticos. Perfectos para zonas con cambios bruscos de temperaturas y variación del material sensible a éstas.
Impermeabilizantes asfálticos.
Gran capacidad para la durabilidad.
Impermeabilizadores pétreos o efecto cemento.
Especiales para exteriores y para diferentes tipos climáticos.
Impermeabilizadores de membranas
Puede ser membranas de cierto material, como puede ser el poliuretano. Por lo tanto consideradas sólidas.
O bien puede ser de materiales líquidos, lo que nos lleva a tener una aplicación flexible.

Los beneficios de impermeabilizar bien
Si llevamos a cabo un buen proceso de impermeabilización, estaremos evitando problemas a la larga. Como por ejemplo la filtración de líquido por toda la estructura de la construcción, o la filtración de éstos por las paredes pegadas a fuentes de humedad.
Por ello, si hacemos una buena impermeabilización evitaremos que la construcción pueda tener filtraciones de agua, y esté todo perfectamente sellado, tanto paredes, techos, suelos, grietas, etc.
¿Qué nos aporta todo lo anterior? Temperaturas constantes, calidad de aire sin problemas de bacterias, no tengamos humedades, la estructura siempre esté al 100% en este aspecto, evitamos focos de posibles grietas y fallas en la construcción, ahorro a la larga… En fin, una gran serie de beneficios.
Proceso para impermeabilizar
Para llevar a cabo un proceso de impermeabilización, recomendamos que se den ciertos pasos a la hora de aplicar el producto elegido.
En primer lugar, llevar a cabo una limpieza de la zona dónde vayamos a aplicar el producto elegido.
Después analizaremos el estado real. Si se ha llevado a cabo un proceso anterior de impermeabilización o nunca se ha hecho. Si hay algún proceso aplicado, o si hay algún tipo de cuestión a trabajar previamente a ésta.
Sobre todo, tener en cuenta el material dónde vamos a llevar a cabo el proceso.
Seguidamente, debemos analizar si las filtraciones se han producido por algún tipo de falla o grieta, que antes de nada, debemos reparar.
Procedemos a aplicar los productos. En el caso que esté indicado, se pone una capa previa de producto específico, que servirá de soporte a la impermeabilización.
Ahora, después de todos los anteriores pasos, llevaremos a cabo el proceso. Teniendo en cuenta ser generosos con el producto en la zona que haya podido ser el foco principal del problema.
De esta manera estaremos protegiendo bien la zona, además de acabando con el problema, y dejando una buena capa de terminación.
¿Qué productos os recomendamos?
Aquí os dejamos algunos de los productos que tenemos en nuestra tienda online, para impermeabilizar:
TEJAMONT TOP COVER
Impermeabilizante elástico fotoreticulable para superficies transitables de paso limitado, terrazas o cubiertas. Continuo, antifisuras, microporoso, lavable y estable a temperaturas extremas (desde -20 a 60 ºC). Para garantía imprescindible el uso de malla. Se recomienda utilizar el primer impermeabilización.
MONTOKRIL CUBIERTAS
Impermeabilizante acrílico y elástico, continuo, antifisuras y microporoso. Resistente a agentes atmosféricos. Para la impermeabilización y protección de cubiertas, de superficies horizontales y terrazas transitables de paso limitado.
CAUCHO TERRAFORT TRANSPARENTE
Revestimiento impermeabilizante elástico de terrazas, medianerías, cubiertas de tejados, chimeneas y en general cuando se presentan problemas de microfisuras y pequeñas grietas de los enfoscados. De excelente elasticidad en las contracciones del parámetro. 300% de elasticidad.